jueves, 2 de diciembre de 2010

Ejercicio 11: Arte Nazarí La Alhambra


La alhambra es una ciudad palatina amurallada que se encuentra situada en el cerro de la Sabika en Granada, España. Es un complejo palaciego rodeado completamente por torres defensivas y está hecha de bloques de piedra regular. La alhambra se compone principalmente del Mexuar, el palacio de Comares, los baños reales y el Palacio de los Leones.

La primera imagen corresponde con el patio del cuarto dorado que se sitúa al salir del Mexuar y sirve como enlace entre el Mexuar y el palacio de Comares. Es una sala de planta rectangular, con dos fachadas y una fuente en el centro. La fachada norte, que corresponde con la entrada, se encuentra decorada con una triple arquería (decorada con sebka) de arcos de medio punto peraltados siendo la central más amplia y tres vanos también de arcos de medio punto peraltados enmarcados por un alfiz sobre el que se situaba un conjunto de ventanas ciegas. La fachada sur corresponde con la salida y está compuesta por dos puertas: la izquierda llevaba a la zona administrativa del palacio y la de la derecha al palacio de Comares.

La siguiente imagen representa a una de las muchas paredes que forman la Alhambra. Como bien se aprecia, la pared o muro se encuentra revestido con yesería decorada con los distintos tipos de decoración islámica: epigráfica, que se solían escribir algunas indicaciones de la alhambra o contar su historia; geométrica, como los mosaicos cuyos colores más característicos son los dorados y colores fríos como los azules; vegetal estilizada y mocárabe, que se refleja en la parte superior de la pared de la imagen.

La última imagen representa la planta del palacio de los Leones que fue construido por Muhammad V en la segunda mitad del siglo XIV, y como todo palacio de este periodo, sus dependencias se encuentran en contacto con la naturaleza a través del agua, la luz, la vegetación…El complejo está compuesto por el patio de los Leones, La sala de las dos hermanas y la sala de los Reyes

El patio de los leones es de planta rectangular cerrado con galerías con columnas de mármol. En su centro se sitúa una fuente sostenida por doce leones con acequias que transportan el agua a las otras dependencias. Consta de dos templetes a los lados menores de planta cuadrada cubiertos por una cúpula sostenida por pilares y columnas nazaríes con decoración mocárabe.


A uno de los lados menores del patio se encentra la sala de los Reyes, de planta rectangular, que se divide en cinco naves cubiertas con bóvedas cóncavas decoradas con pinturas, con enjutas decoradas con sebka, columnas finas con collarín, zócalos decorados con azulejos y revestida de yesería decorada con epigrafía y vegetación estilizada.  Para la realización de estas pinturas se tomaba una superficie de madera cóncava donde se situaba cuero mojado al que se le añadía una capa de yeso y se pintaba de rojo, y con la ayuda de un punzón se iban diseñando los dibujos.


La sala de las dos Hermanas se divide en tres habitaciones cuya habitación central era de planta cuadrada y las laterales de panta rectangular. Las habitaciones laterales se encuentran enmarcadas por arcos de medio punto. La sala recibe su nombre debido a que en esta, a los lados de la fuente que alberga, se sitúan dos placas de mármol idénticas. Sus muros están decorados con yesería y sus zócalos con azulejos. Está cubierta por una gran cúpula de mocárabe sobre un tambor octogonal con ventanas que dejaban entrar la luz y ayudaban a aligerar el empuje vertical. Al igual que la sala de las dos hermanas se encuentra la sala de los Abencerrajes de planta rectangular posee dos alcobas a sus laterales y al ser la alcoba del sultán constituye una habitación privada sin ventanas.

Su acceso se realiza a través de arcos, unos detrás de otros con un zócalo decorado con azulejos y columnas estrechas. La primera arquería nace de los cimacios que caen sobre los capiteles de las columnas estrechas y se encuentran decorados con motivos geométricos. Los otros dos arcos nacen directamente del muro y se encuentran enmarcados por un alfiz. Toda la habitación se encuentra decorada con azulejos y con yesería decorativa. La particularidad de esta habitación es su gran cúpula de mocárabes situada sobre un tambor estrellado con ventanas. Gracias a las ventanas, y los tonos dorados de la decoración se puede apreciar un gran juego de luces y colores cuando los rayos del sol penetran por éstas.


Por último encontramos, de planta rectangular, la Sala de los Mocárabes, que se sitúa en uno de los lados menores del patio correspondiendo con la entrada del antiguo palacio. Su acceso se realiza a través de un pórtico de arquería triple decorada con arcos mocárabes enmarcados por un alfiz y yesería con motivos epigráficos, de vegetales y geométricos. Su nombre se debe al poseer una cubierta de bóveda típica en decoración mocárabe y constituye a la habitación más simple de todo el patio. 

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Ejercicio 10: Arte Bizantino

Santa Sofía de Constantinopla

De la primera edad de Oro (VI – VII) corresponde la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla, situada en Estambul, Turquía. Esta iglesia fue mandada a construir por Justiniano al matemático Antemio de Tralles y al arquitecto Isidoro de Mileto.

La iglesia es de planta basilical cuya nave central corresponde con una planta central. Contiene un atrio con pórtico, un nártex y la iglesia propiamente dicha. La iglesia contiene tres naves sostenidas por columnas y pilares, un transepto y un ábside cubierto por una cúpula de cuarto de esfera. Esta edificación está hecha de materiales pobres, con mampostería y ladrillo aunque los cimientos son de piedra. Su interior se encuentra enriquecido por el uso de mosaicos cuyos temas iconográficos corresponden con el Antiguo y Nuevo Testamento, y está revestida con placas de mármol.

Las naves laterales se encuentran decoradas con bóvedas de arista y en ellas se encuentra la tribuna. La nave central, más amplia que las laterales, se cubre con una cúpula gallonada decorada con ventanas para aligerar el peso sobre cuatro grandes arcos que corresponden con el claristorio que permite el paso de la luz al interior. Para la unión de los arcos con la cúpula se recurre a las pechinas que están decoradas con motivos religiosos (ángeles). El empuje vertical de la cubierta cae sobre los arcos que se contrarresta con la posición de cúpulas de cuarto de esfera situadas a los laterales. El empuje laterales de las cúpulas es contrarrestado a su vez por bóvedas de cañón. Las columnas del interior se encuentran decoradas con motivos vegetales (estilizados por el uso del trépano para crear claroscuro) o historiados, y sostienen un cimacio, tomado del mundo persa, por el que arrancan los arcos de medio punto.

Como esta iglesia, de la primera edad de Oro también corresponde la de San Sergio y la de San Baco que fue mandada a construir por Justiniano a la vez que la de Santa Sofía.

San Vital de Rávena

Al igual que Santa Sofía de Constantinopla, la iglesia de San Vital también corresponde con la primera edad de Oro (VI – VII) y se encuentra en Rávena, Italia. Fue mandada a construir por Justiniano gracias a la financiación de Juliano entre 546 – 548 (en 547 fue consagrada por el obispo Maximiliano.)

Es una iglesia de planta circular compuesta por un nártex descentrado y la iglesia propiamente dicha. Contiene dos naces: una nave central octogonal con ocho pilares revestidos de mármol, y una nave anular (que rodea la central), compuesta por columnas y pilares. El presbiterio, situado al fondo y cerrado por una bóveda de cañón, es de planta cuadrada y sus muros se encuentran decorados con mosaicos. El ábside es de planta poligonal y se encuentra acompañado por dos torres. Está hecha de materiales pobres y revestida de ladrillos, se encuentra sostenida por contrafuertes que ayudan a contrarrestar los empujes. Como las iglesias de Santa Sofía y la de los Santos San Sergio y San Baco, su interior se enriquece con la decoración de mosaicos.



La nave anular se encuentra decorada con bóvedas de aristas formando el deambulatorio sobre el que se encuentra la tribuna sostenida por pilares y sobre la nave central se sitúa un tambor sobre el que cae una cúpula. Las columnas sostienen cimacios de los que nacen los arcos.




Justiniano con su séquito

La imagen pertenece al mosaico izquierdo que se encuentra en el presbiterio de la iglesia de San Vital de Rávena. En él se representa a Justiniano el día de la inauguración de la iglesia sosteniendo una patena de oro y acompañado a su izquierda por el obispo Maximiliano, detrás por el banquero que costeó la construcción, a su derecha por sus dos generales Belisario y Narsés y en los extremos por sacerdotes y miembros del ejército.

Como todo mosaico del arte Bizantino, esta composición está situada en friso en donde sus personajes presentan signos de hieratismo (rostros serios y sin expresión), isoscefalia (todas las cabezas se sitúan a un mismo nivel y dependiendo de la importancia del personaje se situaba en el centro o en los extremos, más grande o más pequeño), simetría axial y signos de espiritualidad tales como la posición de los pies que dan la sensación de estar elevados y los ojos abiertos como reflejo del alma del personaje. Su fondo es plano ya que no les interesa la perspectiva sino transmitir un mensaje. Los colores que utilizan suelen ser cálidos como los dorados y los ocres y a veces fríos como los verdes y azules.

Similar a este mosaico es el de su esposa Teodora y su séquito que se encuentra en la derecha del presbiterio de la iglesia de San vital de Rávena.

Ejercicio 9: Paleocristiano

Basílica de San pablo

La Basílica que apreciamos en la imagen corresponde con la de san Pablo de extramuros situada en la ciudad del Vaticano en Italia y pertenece al periodo posterior al Edicto de Milán cuando gracias a Constantino, el Cristianismo se convierte en la religión oficial del imperio.

Su planta basilical consta de cinco naves divididas por columnas sobre las que aparecen arcos de medio punto formeros. La nave central era más amplia y alta que las laterales ya que contenía el claristorio, con ayuda de la luz, se encargaba de iluminar toda la nave y resaltar el camino hacia el altar y se cubría con una cubierta de madera a dos aguas y adintelada. Sobre las naves laterales se encontraba el matroneum que daba acceso a la nave central y correspondía con el lugar donde se situaban las mujeres para asistir al culto.

Cerrando la nave central se encuentra un arco triunfal, decorado con ricos mosaicos, sostenido por columnas cuyos capiteles están formados con volutas correspondientes al orden jónico. El ábside se cubre con una cúpula, que al igual que el arco triunfal se encuentra enriquecido por mosaicos.

Al igual que la basílica de San Pablo, de la época posterior al edicto de Milán corresponde la de San Juan de Letrán. 

Pintura al Fresco

Como la mayoría de los frescos del arte paleocristiano, las pinturas hacen alusión a asuntos bíblicos, históricos y simbólicos. La imagen que aparece corresponde con la Curación de la Hemorroísa que se encuentra situada en la Catacumba de los Santos Pedro y Marcelino en Roma.

La función-característica más relevante de estas pinturas es la de enseñar, mediante las representaciones, ya que en ésa época apenas se sabía leer ni escribir. Los colores que más abundan en estas pinturas son los ocres por lo que son muy sobrias. Las pinturas se encuentran delimitadas por una línea de color más oscura que la de los diseños y se caracterizan por la sencillez y la naturalidad.